Servicios
Soluciones globales, en áreas como el cambio climático, la energía y la sostenibilidad
En Ecovision ofrecemos soluciones que integran la sostenibilidad en el corazón del modelo de negocio. Vamos más allá del cumplimiento normativo: ayudamos a las empresas a convertir sus retos ambientales y sociales en oportunidades de crecimiento, innovación y diferenciación.
Nuestro enfoque se basa en un recorrido claro y estructurado que guía a cada organización desde el diagnóstico inicial hasta la medición de resultados. Diseñamos hojas de ruta adaptadas a la realidad de cada empresa, acompañando en cada etapa con herramientas, formación y soporte técnico.
Desde la identificación de riesgos y oportunidades, pasando por la definición de estrategias ESG, la implementación práctica y la comunicación de avances, construimos juntos un proceso transformador, medible y alineado con tus objetivos de negocio.
Porque integrar la sostenibilidad no es solo una obligación: es una forma inteligente de avanzar.
Nuestros Servicios
― ○ ―
Mitigación y adaptación al cambio climático
El compromiso global de limitar el calentamiento a 1,5 ºC está transformando profundamente el contexto empresarial. Las regulaciones climáticas se endurecen, los mercados financieros exigen descarbonización y los riesgos físicos derivados del cambio climático son cada vez más visibles.
Las organizaciones que actúan con visión anticipada no solo reducen su impacto, sino que ganan resiliencia, eficiencia y competitividad en un entorno en transición.
Cálculo y registro de huellas de carbono (organizacional y de producto) e hídricas según estándares reconocidos.
Elaboración de planes de descarbonización alineados con objetivos climáticos y rutas Net Zero.
Diseño de estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Aplicación de modelos de economía circular en procesos y operaciones.
Estrategias de sostenibilidad
La sostenibilidad se ha consolidado como una prioridad estratégica para los consejos de administración. Integrarla de forma transversal en el negocio permite a las empresas responder a las expectativas crecientes de clientes, inversores y reguladores, al tiempo que fortalece su reputación, atrae talento y abre nuevas oportunidades de innovación. Contar con una estrategia clara, alineada con la realidad de cada organización, es clave para avanzar hacia un crecimiento sostenible y duradero.
Diseño de políticas y estrategias ESG alineadas con marcos internacionales.
Implementación de planes de sostenibilidad y seguimiento del desempeño.
Identificación y gestión de riesgos y oportunidades ESG.
Análisis de materialidad considerando expectativas de los grupos de interés.
Transparencia y comunicación
En un entorno donde la credibilidad es un activo estratégico, comunicar de forma rigurosa y transparente el desempeño en sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Las organizaciones deben demostrar, con datos y métricas fiables, el valor que generan para la sociedad y el planeta. Una comunicación efectiva refuerza la confianza de los grupos de interés, mejora el posicionamiento en el mercado y permite diferenciarse de manera significativa.
Diseño e implantación de sistemas de control de información no financiera (SCIINF).
Acompañamiento en evaluaciones de sostenibilidad (B Corp, EcoVadis...)
Elaboración de memorias de sostenibilidad según estándares internacionales.
Definición de indicadores clave de desempeño ESG.
Financiación ESG
El acceso a capital está cada vez más vinculado al desempeño en sostenibilidad. Los inversores y entidades financieras priorizan proyectos alineados con criterios ESG, lo que convierte a la sostenibilidad en un factor clave de decisión financiera. Las organizaciones que integran estos criterios en su estrategia y estructura de financiación mejoran su posicionamiento ante los mercados y abren la puerta a nuevas vías de crecimiento con impacto positivo.
Definición de estrategias y KPIs ESG orientados a inversores y financiadores.
Emisión de evaluaciones externas (Second Party Opinion) para instrumentos financieros sostenibles.
Creación de marcos de financiación sostenible alineados con estándares internacionales.
Mitigación y adaptación al cambio climático

El compromiso global de limitar el calentamiento a 1,5 ºC está transformando profundamente el contexto empresarial. Las regulaciones climáticas se endurecen, los mercados financieros exigen descarbonización y los riesgos físicos derivados del cambio climático son cada vez más visibles. Las organizaciones que actúan con visión anticipada no solo reducen su impacto, sino que ganan resiliencia, eficiencia y competitividad en un entorno en transición.
Cálculo de huellas de carbono (organizacional y de producto) e hídricas según estándares reconocidos.
Elaboración de planes de descarbonización alineados con objetivos climáticos y rutas Net Zero.
Diseño de estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Aplicación de modelos de economía circular en procesos y operaciones.
Estrategias de sostenibilidad

La sostenibilidad se ha consolidado como una prioridad estratégica para los consejos de administración. Integrarla de forma transversal en el negocio permite a las empresas responder a las expectativas crecientes de clientes, inversores y reguladores, al tiempo que fortalece su reputación, atrae talento y abre nuevas oportunidades de innovación. Contar con una estrategia clara, alineada con la realidad de cada organización, es clave para avanzar hacia un crecimiento sostenible y duradero.
Diseño de políticas y estrategias ESG alineadas con marcos internacionales.
Implementación de planes de sostenibilidad y seguimiento del desempeño.
Identificación y gestión de riesgos y oportunidades ESG.
Análisis de materialidad considerando expectativas de los grupos de interés.
Transparencia y comunicación

En un entorno donde la credibilidad es un activo estratégico, comunicar de forma rigurosa y transparente el desempeño en sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Las organizaciones deben demostrar, con datos y métricas fiables, el valor que generan para la sociedad y el planeta. Una comunicación efectiva refuerza la confianza de los grupos de interés, mejora el posicionamiento en el mercado y permite diferenciarse de manera significativa.
Diseño e implantación de sistemas de control de información no financiera (SCIINF).
Optimización del posicionamiento en rankings y evaluaciones de sostenibilidad.
Elaboración de memorias de sostenibilidad según estándares internacionales.
Definición de indicadores clave de desempeño ESG.
Financiación ESG

El acceso a capital está cada vez más vinculado al desempeño en sostenibilidad. Los inversores y entidades financieras priorizan proyectos alineados con criterios ESG, lo que convierte a la sostenibilidad en un factor clave de decisión financiera. Las organizaciones que integran estos criterios en su estrategia y estructura de financiación mejoran su posicionamiento ante los mercados y abren la puerta a nuevas vías de crecimiento con impacto positivo.
Definición de estrategias y KPIs ESG orientados a inversores y financiadores.
Emisión de evaluaciones externas (Second Party Opinion) para instrumentos financieros sostenibles.
Creación de marcos de financiación sostenible alineados con estándares internacionales.
Nuestros proyectos hablan por nosotros
Descubre cómo ayudamos a empresas de distintos sectores a alcanzar sus objetivos sostenibles en todo el mundo.